"Comentario Literario"
Título: Es que somos muy pobres
Autor: Juan Rulfo
Año:1953
Editorial:Fondo de Cultura Económica
Esta historia habla acerca de un niño y su familia que desde el principio le sucedían cosas desagradables, por ejemplo la muerte de su tia, entre otras cosas, se menciona que una noche cuando el niño dormía empezo a escuchar el ruido del río que se estaba desbordando, después el niño volvió a dormir, al siguiente día menciona que cuando se asomó, el río ya se estaba metiendo en la casa de una mujer llamada la Tambora. Menciona que el fue a ver cómo cada vez el río crecía y se obscurecía y en ese momento vieron a la vaca de su hermana, por los ojos y las orejas.Se preguntan porque la vaca se la llevó el río y a la conclusión que llegaron fue que por lo dormida que estaba, tal vez quizo sentir el agua rozándole las costillas. Después El Niño explica que esa vaca se la había dado a su hermana para que haci tuviera algo con que entretenerse mientras encontraba un hombre bueno, y que no llegara a ser igual que sus dos hermanas mayores de respingones y no tuvieran una buena vida ya que su familia era pobre, la mama se ponía a pensar que porque tuvo dos hijas tan malas pero cuando lo pensaba se ponía a llorar. Su hermana hermana triste por la ausencia de su vaca se ponía a ver el río y se ponía a llorar, el abraza a su hermana tratando de consolarla pero ella no entiende.
Esta historia está ambientada en la mitad del siglo XX, en el estado del sur de Jalisco. El ambiente social es de pobreza, los derechos de las personas no son respetados, por ejemplo en la historia se dice que las dos hermanas del niño, no respetaban las decisiones que tomaban sus padres.
El autor crea sus personajes y en base a la manera de hablar y de pensar, de los personajes que tienen papel de mexicanos de una época antigua, de hecho se menciona que si los personajes cobran vida lo que dirían, sería lo que se menciona en el cuento, Los personajes muestran una filosofía de no creer en nada. Se basan en metáforas, y se mezcla la fantasía con la realidad en este cuento.
Para concluir, yo pienso que este cuento es realista hasta cierto punto, ya que explica la realidad de los mexicanos de aquella época, pero también pienso que la parte fantástica es muy pobre, le hace falta más trama y es difícil encontrar las partes del cuento como son inicio, nudo,clímax y desenlace
y el final no es satisfactorio.
Cristian Ballinas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario